Bueno... pues he visto por ahí que mucha gente necesita hacer copias de seguridad y no sabe cómo o no le gusta el programa que trae Windows (para mí es bastante simplón y en el Vista quizá sea complejo).
Buscando por Internet, he encontrado este programa que te permite realizar copias
personalizadas, fijarlas a un horario, protegerlos con contraseña, guardar los archivos a través de FTP y muchas utilidades más. Una gozada para tener todos tus datos sanos y salvos! :P
El programa es completamente
gratuíto, y compatible con el último sistema operativo de Windows;
Vista (aunque al parecer Microsoft ya está en pleno desarrollo de un nuevo SO).
Lo dicho, para hacer copias de seguridad con el
Cobian Backup 9, hay que hacer lo siguiente:
1.- Lo primero y lógico es
descargar e
instalar el programa. Podéis conseguirlo a través de
esta página. En la instalación:
1.1. Selecciona el
idioma que prefieras; de manera determinada viene el inglés.
1.2. Después acepta el
contrato de licencia.
1.3. A continuación y como casi siempre, seleccionamos la
ruta (el lugar) de instalación para instalarlo; a menos que seas muy
tiquismiquis, déjalo como está ("C:\Archivos de programa\Cobian Backup 9").
1.4. Ahora tenemos que prestar especial atención a un paso en el que nos pregunta qué
tipo de instalación queremos hacer.

En ella nos dará a elegir entre varias opciones, una de ellas
Como un servicio,
la más recomendable si queremos que trabaje en segundo plano y aunque no estemos logados en el sistema. También podremos indicarle si queremos que trabaje con una cuenta de usuario concreta o con la
cuenta de Sistema Local. Lo normal es indicarle que use la
cuenta de Sistema Local, pero
si queremos podemos crear una cuenta de usuario con privilegios de administrador para que
Cobian la use por defecto.
Si aparace un mensaje como el siguiente pinchemos en
SÍ.
1.5. Quedará algo parecido a lo siguiente, pichamos en
LISTO y el programa queda
instalado.
2.-
Configurando la copia de seguridad.
2.1. Abrimos el programa; su icono de la bandeja de sistema es parecido a una seta blanca y roja con un punto blanco.
2.2. Seleccionamos la opción de
Adicionar Tarea (Ctrl+A).
2.3. Entramos en una ventana con varias pestañas; aquí iremos configurando a nuestro gusto las opciones de la copia de seguridad.
2.3.1. Genérico: Introducimos un título (no se aceptan caracteres "ilegales" de archivo, como : ? ! " etc.) y seleccionamos las opciones de la copia. Las primeras podemos dejarlas tal cual y nos fijamos en las de abajo (
tipo de respaldo). La
completa te hará una copia de
todo lo que selecciones cada vez que hagas la copia de seguridad; mientras que la
incremental y
diferencial sólo te
añaden los nuevos archivos desde la última copia de seguridad que hayas hecho. La
tarea vacía va ligada a los
Eventos, así que la dejamos a un lado y pasamos a la siguiente pestaña.
2.3.2. Ficheros: Es el momento de seleccionar la
fuente de datos (archivos que queremos copiar) y su
lugar de destino. Podemos incluir archivos sueltos y/o directorios (incluso a través de FTP). En mi caso, he seleccionado el disco duro D:\ para realizar la copia y el Disco Duro Externo (J:\) como lugar donde realizar la copia.
NOTA: Cuando se esté haciendo la copia de seguridad, se recomienda
cerrar todos los archivos que se quieran copiar, porque se corre el riesgo de que la copia no se produzca. También es inútil seleccionar como destino de la copia el mismo disco que se va a copiar, porque en caso de fallos o ruptura de éste, se perdería la información original y la copia. Preferiblemente, usar
discos duros externos o
DVDs regrabables (o normales, como queráis)
como destino de la copia.2.3.3. Horario: Indica aquí la frecuencia de las copias: anualmente, mensualmente, semanalmente, a diario, única, manual o por intervalos). Es recomendable hacerla
semanalmente, por lo que pueda pasar... En caso de hacerla a diario, tendríamos siempre el ordenador algo saturado.
2.3.4. Archivo:
Aquí podremos elegir si queremos que
Cobian use algún tipo de compresión en la copia, con o sin cifrado. Para ocupar el menor espacio posible, lo mejor es utilizar la
compresión (para mayor
privacidad, pon una
clave personal). El tema del
cifrado sería interesante si hacemos la
copia a través de la red.
2.3.5. Especial: Sólo es útil si queremos incluir un archivo o directorio concreto; o bien, excluírlo.
Lo demás podemos obviarlo y terminar ya la tarea pinchando en
OK, quedando algo parecido a lo siguiente:
3.- Hacer la copia de seguridad.Una vez hayas configurado a tu gusto la copia, podemos olvidarnos si has seleccionado copias automáticas, o podemos iniciarla manualmente. Para ello, selecciona
Respaldar todas las tareas (Ctrl+B) con el botón que tiene varios disquettes.

Y nada más, es sencillo verdad? Con estos sencillo pasos tendremos nuestros datos totalmente asegurados.
Si os surge alguna duda, ya sabéis:
cofisblogs@gmail.comHasta la próxima!! :)