Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2010

Chicas, os necesito!! jiji =P

Buenooo buenoooo, la noticia que acabo de ver en Facebook y en Sé lo que hicisteis... Mezcla de lo interesante con lo sugerente, me resulta inevitable usar esta noticia de esta manera... ö

Si es que cosas como ésta... ¡Aumentan las ganas de vivir! jajaja. Así que yo solo diré una cosa:

Chicas... ayudadme a prevenir los infartos!!! XDDD

Aquí está la noticia en cuestión, disfrutadla! ;)


TENER SEXO DOS VECES A LA SEMANA PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE INFARTO

El deseo sexual puede ser altamente beneficioso para la salud. De acuerdo con un estudio realizado por científicos del New England Research Institute en Massachusetts, hacer el amor, al menos, dos veces por semana, reduce en un 45 % las probabilidades de desarrollar y tener una enfermedad cardíaca, especialmente entre los hombres.

La cuestión, aunque baladí, tiene una gran importancia y como recoge el periódico The Telegraph en el artículo Having sex twice a week 'reduced chance of heart attack by half'. Las enfermedades cardiovasculares (todas aquellas relacionadas con el corazón) son, en la actualidad, la primera causa de muerte en España, tal y como señaló el Instituto Nacional de Estadística hace un mes y que recogió el diario El Mundo en el artículo ‘Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España'.

Estudio completo

La investigación fue realizada durante más de 16 años en 1000 hombres. Los científicos estadounideneses concluyeron, en un artículo publicado en la revista American Journal of Cardiology, que sus prácticas sexuales tenían un efecto protector sobre el corazón masculino. En concreto, descubrieron que aquellos que mantenían relaciones sexuales más de una vez a la semana. Los efectos son tanto físicos como emocionales.

El estudio llevado a cabo por el New England Research Institute en Massachusetts empezó en 1987, en el proyecto titulado Massachusetts Male Ageing Study. Además de realizar un seguimiento de la actividad sexual de los hombres que tenían edades comprendidas entre los 40 y los 70 años, también se analizaron otras variables de riesgo su edad, peso, presión arterial y niveles de colesterol.
De momento y a falta de presupuesto, se desconoce si también produce el mismo efecto en las mujeres. Sin embargo, sus evidencias vendrían a demostrar que, lejos de lo que se suele pensar, el sexo sí que es bueno para el corazón.




Nos vemos!!

viernes, 21 de agosto de 2009

Operación pandemia. ¿Qué se esconde detrás de la gripe-A?

Por fin he conseguido un vídeo que refuerza mis teorías sobre la exageración del virus H1N1, osea, la gripe-A.

Estos pasados meses los informativos no han parado de bombardearnos con "nuevos casos de gripe-A en España" o "nueva muerte por gripe-A en tal sitio". Con tal asedio, es normal que nosotros las personas entremos en pánico cuando aparece una nueva enfermedad y no paran de salir casos fatales.

Pero no todo es como lo pintan...

Os pido que miréis con atención este vídeo-documental (9 minutos 50 segundos) y después saquéis vuestras conclusiones sobre esa "pandemia asesina" que ronda por ahí.


Estad tranquil@s ;)


Nos vemos!!

sábado, 4 de julio de 2009

Consejos y advertencias sobre la GRIPE-A (gripe porcina)

A continuación tenéis una serie de preguntas y respuestas frecuentes acerca de la GRIPE-A, también conocida como N1H1, Gripe Porcina o Gripe del Cerdo:


1.- Pregunta: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus AH1N1 en una manija o superficie lisa?
Respuesta: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velatorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: NO sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: Sí.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: NO sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: NO totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: Sí.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: Sí se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.


DIFERENCIAS ENTRE LA GRIPE ESTACIONARIA Y LA GRIPE A



RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA INFECCIÓN:
  • Mantenerse alejados de las personas que tengan una infección respiratoria.
  • No saludar de beso ni de mano (salvo que se trate de familiares y conocidos cercanos que no presenten los síntomas).
  • No tocarse la cara, en particular las zonas donde las mucosas están expuestas (los ojos, la boca, el interior de la nariz, el interior de las orejas).
  • No compartir alimentos, vasos ni cubiertos.
  • Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, en las oficinas y en todos los lugares cerrados.
  • Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, las manijas y los barandales, así como los juguetes, los teléfonos o los objetos de uso común.
  • En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar, simultáneamente, los síntomas siguientes: tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, acudir de inmediato al médico o a la unidad de salud más cercana.
  • Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y en vitamina C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
  • En caso de que no se tenga acceso a los alimentos mencionados, consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (aunque el jabón no ejercerá ningún efecto químico sobre las partículas del virus, éstas se eliminarán de las manos por la acción física de frotarse las manos con agua y jabón).
  • En oficinas, call centers y cibercafés, limpiar teclados y ratones de las computadoras con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus, sobre todo si han sido utilizados en las últimas horas o si las utilizan muchas personas durante el día.
  • Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos de lugares públicos con hipoclorito de sodio (lavandina).
  • Evitar exposición a contaminantes ambientales.
Si haces el favor de transmitir esta información al mayor número de gente posible mejor, ya que estarás ayudando a prevenir una de las enfermedades que más miedo está causando entre la población recientemente.

No seas egoísta contigo ni con lo demás. POR UNA VIDA SANA.


Nos vemos!!